La Revolución Industrial se va a dar en dos fases.La Primera Revolución Industrial de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX, caracterizada por el uso de la máquina de vapor, perfeccionada por James Watt, para mover las máquinas. La Segunda Revolución Industrial a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX caracterizada por las nuevas fuentes de energía ( petróleo y carbón) y por otras innovaciones como la instalación de una central eléctrica por Edison.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA
1.LA PRIMERA CAUSA: EL ANTIGUO RÉGIMEN
La situación económica que se vivía durante el Antiguo Régimen, la economía era eminentemente agraria y la supervivencia dependía de que hubiera buenas o malas cosechas.La industria que más predominaba era la artesanal y de carácter familiar; no había máquinas y por tanto la producción era de carácter manual. El desarrollo industrial contaba con frenos para su desarrollo; entre ellos estaba el poco crecimiento demográfico que hacía que no aumentara la demanda de productos; la desorganización financiera y la falta de capital; y la intervención de los poderes públicos que con altos impuestos impedían que las familias obtengan ganancias.
2.LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Antes del surgimiento de la Revolución Industrial se producen en el campo inglés una serie de transformaciones importantes.Hasta entonces la forma de cultivar la tierra en Inglaterra consistía en que varios propietarios tenían la tierra en común, la trabajaban todos y las ganancias se repartían en partes iguales.Habían muchos inconvenientes, un propietario no podía invertir más en su tierra ya que los beneficios se repartían entre todos, no existía libertad de que cada uno eligiera qué sembrar, debía de someterse a lo que eligiera la mayoría, de esta manera la producción era muy baja.
La situación cambia cuando el Parlamento Inglés autoriza por una ley el cercado de los campos, estableciéndose:
_Los agricultores que no tengan dinero para cercar sus terrenos tendrán que venderlos y los comprarán los que si tengan medios. La burguesía,que si posee dinero, va a comprar grandes extensiones y aplicará en ella su mentalidad capitalista ( máximo beneficio al menor coste posible e idea de competencia).
_Una vez cercadas las fincas, el propietario es libre de invertir en el cultivo que le convenga. Se aplicarán innovaciones como el abonado de los campos, lo que deja atrás al tradicional barbecho.
_Como consecuencia,aumenta la producción de forma máxima, hay alimentos para todos y las ganancias son enormes.
_Con la ley establecida en el campo y la propiedad de los campos a cargo de los burgueses, sobra mano de obra, por lo que se va a producir el éxodo de la población del campo a la ciudad y al haber mano de obra abundante trabajarán en las industrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario